Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 38
Filter
1.
Perinatol. reprod. hum ; 26(3): 187-193, jul.-sept. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-695090

ABSTRACT

Introducción: La pérdida de peso en los primeros cinco a siete días de vida y el crecimiento en los prematuros depende de muchos factores. Existe una asociación inversa entre la edad gestacional y la pérdida de peso corporal en la primera semana de vida: a menor edad gestacional y menor peso al nacimiento es más difícil lograr una velocidad de crecimiento adecuada. Los objetivos de este estudio fueron determinar la pérdida de peso corporal en recién nacidos ≤ 1,500 g, calcular la velocidad de crecimiento absoluta (g/día) y relativa (g/kg/día), y correlacionar la pérdida ponderal porcentual con la edad gestacional. Material y métodos: Estudio observacional, longitudinal y retrospectivo de recién nacidos ≤ de 1,500 g. Las variables de estudio fueron edad gestacional, peso, talla y perímetro cefálico al nacer, con seguimiento de peso diario, talla y perímetro cefálico semanal. Se calculó la pérdida ponderal máxima, la velocidad de crecimiento y se correlacionó la pérdida ponderal máxima con la edad gestacional. Resultados: Se analizaron 101 casos, con edad gestacional promedio de 30.2 ± 2.3, peso al nacer de 1,190.7 g ± 204.5, 42 neonatos (41.6%) fueron con peso bajo para la edad gestacional y 59 (58.4%) con peso adecuado para la edad gestacional. El porcentaje máximo de pérdida de peso fue de 8.6 ± 4.5%, la recuperación del peso se presentó en el día 10.9 ± 5.2; la velocidad de crecimiento fue de 19.3 ± 5.4 g/día y 16.9 ± 5.4 g/kg/día; a menor edad gestacional hay mayor pérdida ponderal máxima con una correlación negativa baja y significativa (r = -0.422, p < 0.0001). Conclusiones: La velocidad de crecimiento absoluta (g/d) y relativa (g/kg/d) son útiles en la valoración nutricia diaria de todo recién nacido prematuro, permite detectar patrones de crecimiento subóptimos y realizar de manera oportuna intervenciones nutricionales para mejorar la velocidad de crecimiento. La pérdida ponderal en recién nacidos prematuros tiene una asociación significativa negativa, inversa con la edad gestacional.


Introduction: Weight loss in the first five to seven days of life and growth in preterm infants depends on many factors. In the first week of life, there is an inverse association between gestational age and loss of body weight; with very low birth weight and low gestational age is more difficult to achieve adequate growth velocity. The objectives were to determine the loss of body weight in infants less than 1,500 g calculate, the absolute growth velocity (g/day) and relative (g/kg/day), and correlate the percentage weight loss and gestational age. Methods: Observational, longitudinal and retrospective study of preterm neonates ≤ 1,500 g. The variables analyzed were at birth: weight, gestational age, length, and cephalic circumference, then monitoring the weight per day, and length and cephalic circumference, per week. It was calculated maximum weight loss and growth velocity. For maximum weight loss and gestational age, Pearson correlation was used. Results: Cases of 101 infants, with birth weight 1,190.7 ± 204.5 g and gestational age of 30.2 ± 2.3 were analyzed, 42 neonates (41.6%) had low birth weight for gestational age and 59 (58.4%) adequate weight for gestational age; the maximum average of weight loss was 8.6% ± 4.5; loss was presented in day 4.2 ± 1.7 and weight regain was presented on day 10.9 ± 5.2. Growth velocity was 19.3 ± 5.4 g/day and 16.9 ± 5.4 g/kg/day, an inverse negative correlation was observed between weight loss and gestational age (r = -0.422, p < 0.0001). Conclusions: The absolute growth velocity (g/day) and relative (g/kg/day) are useful in assess the nutritional condition in premature infants, and gives the opportunity to clinicians detect suboptimal growth velocity patterns and make adequate interventions. An inverse negative correlation was observed between weight loss and gestational age.

2.
Perinatol. reprod. hum ; 26(1): 43-50, ene.-mar. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-695076

ABSTRACT

La historia del control térmico neonatal data de finales del siglo XIX con la observación de Pierre Budin en el Hospital de Maternidad de París; Budin reportó una disminución en la mortalidad del 66 al 38% en recién nacidos con peso ≤ 2,000 gramos, posterior a la introducción de medidas de control térmico. Con el número creciente de prematuros de muy bajo peso que se atienden hoy en día en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal es esencial que pediatras, neonatólogos y todo el personal involucrado en la atención entiendan la transición y la adaptación fisiológica que estos niños deben hacer, con la finalidad de proporcionarles un ambiente térmico óptimo con la tecnología que está disponible en la actualidad. La revisión concluye con la evaluación de la información disponible en estudios clínicos, mediante niveles de evidencia y grados de recomendación de acuerdo al sistema GRADE.


The history of neonatal thermal control dates from the late XIX century, with the observation of Pierre Budin in Paris Maternity Hospital, reporting a decrease in mortality from 66 to 38% in infants weighing ≤ 2,000 grams, after the introduction of thermal control measures. With the growing number of very low birth weight infants who are seen today in the Neonatal Intensive Care Units, it is essential that pediatricians, neonatologists and all staff involved in the care, understand the transition and physiological adaptation children should do, with the aim of providing a optimal thermal environment thermal environment with currently available technology. The review concludes with an evaluation of available information on clinical studies, using levels of evidence and grades of recommendation, according to the GRADE system.

3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 68(5): 356-362, sep.-oct. 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700931

ABSTRACT

Introducción. Las escalas de riesgo son herramientas para cuantificar el riesgo inicial y facilitar y validar la comparación de resultados entre hospitales. Pueden ser de mucha utilidad para evaluar la calidad y los costos de los cuidados proporcionados y establecer un patrón aceptable de funcionamiento en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal. El objetivo de este trabajo fue conocer los factores de riesgo para la mortalidad neonatal en menores de 1500 g utilizando la escala CRIB II. Métodos. Se realizó un estudio de casos y controles durante el período 2007-2009. Se analizaron las variables que contempla el CRIB II por medio del cálculo de promedios y desviaciones estándar, además de la razón de momios con el intervalo de confanza al 95% y las curvas ROC para puntos de corte de sensibilidad y especifcidad. Resultados. Se analizaron 52 casos (fallecidos) y 52 controles (sobrevivientes). La edad promedio fue 28.5 semanas de gestación y el peso promedio 865 g. Los factores de riesgo para el aumento de la mortalidad fueron: sexo masculino, Apgar bajo al minuto, Apgar bajo a los 5 minutos, temperatura <36 °C, hemorragia intraventricular y ventilación de alta frecuencia. La prematurez extrema fue la causa base más frecuente de mortalidad (90%). La hemorragia intraventricular fue la causa directa más frecuente (40.3%) seguida de choque séptico (19.2%), fuga aérea (11.5%), enfermedad de membrana hialina (9.6%), hemorragia pulmonar (9.6%) y enterocolitis (3.8%). Conclusiones. La escala predictiva CRIB II es de utilidad para el pronóstico de la mortalidad neonatal.


Background. Clinical Risk Index for Babies (CRIB) II score as well as other scoring systems was developed during the last decade in neonatal intensive care units in order to predict morbidity and mortality risk. Today, risk-adjusted severity of illness is frequently used in clinical research and quality assessments. The objective was to evaluate the clinical risk index in very low birth weight newborns with the CRIB II score in a tertiary hospital during 2007-2009. Methods. We performed a case-control study in 52 patients who died (cases) and 52 survivors (controls). Descriptive statistical analysis was performed by obtaining mean and standard deviation. We also performed odds ratio with 95% confdence interval and ROC curves in order to obtain cutoff points for sensitivity and specifcity. Results. Mean gestational age was 28.5 weeks. Average weight was 865 g. Factors associated with increased risk of mortality were male gender, low Apgar score, temperature <36°C, intraventricular hemorrhage and high frequency ventilation. The most frequent cause of mortality (90%) was extreme prematurity. Intraventricular hemorrhage was the most common direct cause (40.3%) followed by septic shock (19.2%), air leak (11.5%), hyaline membrane disease (9.6%) pulmonary hemorrhage (9.6%) and enterocolitis (3.8%). Conclusions. The CRIB II scale is a useful tool for predicting neonatal mortality.

4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 68(4): 284-289, jul.-ago. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700912

ABSTRACT

Introducción. La mortalidad neonatal es un indicador sensible y específico que nos permite conocer el estado de salud de un país y plantear estrategias para mejorarlo. Resulta de una cadena compleja de determinantes como los biológicos, los socioeconómicos y los de salud. El objetivo de este trabajo fue conocer la tasa de mortalidad neonatal general, por peso y edad gestacional, en un instituto de tercer nivel de atención durante 2007 y 2008. Métodos. Se analizaron todos los casos provenientes del comité de mortalidad perinatal y neonatal, de 2007 y 2008, desde 22 semanas de gestación en adelante. El análisis estadístico se realizó mediante medidas de tendencia central y dispersión para las variables cuantitativas y para las variables cualitativas frecuencia, porcentaje, χ² y razón de momios con nivel de significación estadística < 0.05. Resultados. La tasa de mortalidad para el año 2007 fue de 17.7 × 1000 nacidos vivos y para el 2008 de 19.7 × 1000 nacidos vivos. En relación con el peso y con la edad gestacional no se encontró aumento de riesgo al comparar los resultados de ambos años. Las malformaciones ocuparon el mayor porcentaje entre las causas de defunción. Conclusiones. Las tasas de mortalidad en 2007 y 2008 fueron de 17.7 y 19.7 × 1000 nacidos vivos, respectivamente. Las principales causas de defunción fueron las malformaciones cardiacas.


Background. Mortality is a sensitive and specific indicator for determining the health status of a country in order to implement improvement strategies. It is the result of biological, social, economic and health factors. The aim of this study was to determine neonatal general mortality and its relationship with weight and gestational age at a third-level health institution from 2007 to 2008. Methods. We analyzed all patients >22 weeks of gestational age from the perinatal mortality service. Statistical analysis was done using measures of central tendency and dispersion for quantitative variables and χ2, percentage and frequency for qualitative variables; odds ratios were calculated with significance level <0.05. Results. The mortality rate for 2007 was 17.7 per 1000 live births, and for 2008 it was 19.7 per 1000 live births. When we compared both years, we did not find an increased risk for weight and gestational age. Malformations occupied the largest causes of death. Conclusions. For years 2007 and 2008, mortality rates were 17.7 and 19.7 per 1000 live births, respectively, and the main cause of deaths were cardiac malformations.

5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 67(5): 422-429, sep.-oct. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-701056

ABSTRACT

Introducción. La prevalencia de colestasis neonatal varía del 7-57%. Parte del manejo incluye al ácido ursodesoxicólico (UDCA) y al fenobarbital, ambos con débil sustento en la literatura. El objetivo de este trabajo es comparar la efectividad del UDCA vs fenobarbital en la reducción de las cifras de bilirrubina directa, en recién nacidos prematuros con colestasis, con peso entre 1 000-2 000 g. Métodos. Se realizó un ensayo clínico aleatorizado cruzado en 18 pacientes. Cada individuo recibió al azar una de las dos intervenciones: UDCA (10 mg/kg/día c/12 h) o fenobarbital (a 3 mg/kg/día c/24 h) durante un período inicial de 7 días. Después de 7 días de lavado, se les asignó el tratamiento contrario. En total se realizaron 36 tratamientos. Se midieron bilirrubinas y pruebas de función hepática al inicio y final de cada tratamiento. El análisis se realizó por medio de medidas de tendencia central y de dispersión, de acuerdo al tipo de variable. Para la comprobación de hipótesis se realizó t pareada. Resultados. En el grupo que recibió UDCA a 10 mg/kg/día c/12 h por 7 días, disminuyeron las cifras de bilirrubina directa en 2.7 mg/dL (P<0.01). Conclusiones. Se recomienda el uso de UDCA a dosis de 10 mg/kg/día c/12 h por vía enteral como coadyuvante para el tratamiento de colestasis neonatal.


Background. The prevalence of neonatal cholestasis varies from 7-57%. Part of the treatment includes ursodeoxycholic acid (UDCA) and phenobarbital, both with little supporting evidence in the literature. We undertook this study to compare the effectiveness of phenobarbital vs. UDCA in reducing the direct serum bilirubin levels in patients with cholestasis and weighing from 1 000 to 2 000 g. Methods. Using a cross-randomized clinical trial, 18 patients were included with 36 treatments. Each subject randomly received one of the two interventions: UDCA (10 mg/kg/day) every 12 h or phenobarbital (3 mg/kg/day, every 24 h for 7 days) continuing with 7 days of wash-out to return to their initial state, and to subsequently receive the other treatment. At the beginning and at the end of the administration of each medication, bilirubin concentrations and hepatic test functions were measured. Central tendency and dispersion measurements were applied according to the type of variable. For hypothesis confirmation, paired t-test was carried out. Results. The obtained results indicate that with UDCA at a dose of 10 mg/kg/day every 12 h for 7 days, serum bilirubin levels decreased to 2.7 mg/dL (p <0.01). Phenobarbital had no effect in reducing bilirubin concentration. Conclusion. Use of UDCA is recommended at a dose of 10 mg/kg/dose every 12 h (PO) as a coadjuvant in the treatment of neonatal cholestasis.

6.
Perinatol. reprod. hum ; 19(3/4): 133-140, jul.-dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632277

ABSTRACT

Antecedentes: Los esteroides prenatales han sido utilizados para reducir la frecuencia de complicaciones respiratorias neonatales. Anualmente se informan 13 millones de nacimientos prematuros en el mundo, el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes informa el 19.7%. Objetivo: El objetivo del presente trabajo fue conocer el riesgo de utilizar uno o más esquemas de esteroides antenatales en amenaza de parto prematuro. Material y Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo en un hospital de tercer nivel, del primero de enero del 2002 al 31 de diciembre del 2003, se incluyeron neonatos prematuros entre la semana 26 a 32 de gestación, cuyas madres recibieron uno o más esquemas de esteroides antenatales, dos dosis de 12 mg de betametasona intramuscular con intervalo de 24 horas o cuatro dosis de 6 mg de dexametasona intramuscular. Resultados: Se revisaron 108 expedientes que cumplieron con los criterios de inclusión, se dividieron en dos: grupo I, 69 neonatos con un solo esquema y grupo II con 39, con dos o más esquemas. La edad gestacional fue significativamente menor para el grupo I con 28 semanas (p = 0.001). La ruptura prematura de membranas de más de 24 horas tuvo mayor frecuencia en el grupo I: 65% de los neonatos de este grupo necesitaron intubación endotraqueal durante la reanimación al nacimiento, contra el 59% del grupo II. Aumentó el riesgo para septicemia en el grupo I. La principal causa de muerte en ambos grupos fue el choque séptico. El riesgo de muerte fue mayor para el grupo I, OR 3.57; IC 95%: 1.2 - 11.36. Conclusión: No se pudo demostrar que la utilización de más de un esquema de maduración pulmonar sea perjudicial para el neonato.


Introduction: Prenatal steroids have been used to reduce the frequency of neonatal respiratory complications. 13 million of preterm births are reported annually. Nineteen point seven percent of the births at The National Institute of Perinatology in Mexico City are preterm. We want to know the risks of antenatal corticosteroid therapy in pregnant women with preterm labor. Material and Methods: We conducted a retrospective study in a third level hospital between January first 2002 and December 31 2003. Neonates with gestational ages between 26 and 32 weeks whose mothers received one or more antenatal corticosteroids therapy schemes (2 doses of 12 mg of intramuscular betametasone with 24 hour interval or 4 doses or 6 mg of intramuscular dexamethasone) were included. Results: One hundred and eight clinical records were reviewed and divided into two different groups: Group I (n = 69) who received one antenatal steroid scheme and Group II (n = 39) with 2 or more antenatal steroids therapy schemes. Men gestational age was significantly lower, 28 weeks, in group I (p = 0.001). Premature rupture of membranes of 24 hour of duration or more was more frequent in group I and 65% of the neonates in this group required endotracheal intubation during neonatal reanimation and 59% of the neonates in group II. Required this maneuver. There was an increased risk of septicemia and death in group I. The principal cause of death in both groups was septic shock. The risk of death was higher in group I; OR 3.57 IC 95% 1.2,11.36. Conclusion: According to this results we were no able te demonstrate that more than one maturation treatment schedule were benefitial in any way to the neonates.

7.
Perinatol. reprod. hum ; 19(2): 87-93, abr.-jun. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632267

ABSTRACT

Antecedentes: La mortalidad perinatal, es un problema de salud en los países en vías de desarrollo, en poblaciones de recién nacidos con peso < de 1,500 g. Objetivo: Determinar el impacto de la morbilidad y mortalidad en los recién nacidos = de 1,500 g en una unidad de tercer nivel. Material y Métodos: Se analizaron de manera retrospectiva 155 expedientes de todos los nacidos durante el año 2003, con peso < de 1,500 g. Los pacientes se dividieron de acuerdo al peso en dos grupos, menores y mayores de 1,000 g. Las variables fueron: edad gestacional, peso al nacimiento, vía de resolución del embarazo, diagnósticos y muerte neonatal y se calcularon riesgos de morbi-mortalidad. Resultados: En los menores < 1,000 g, la vía de nacimiento vaginal, el trabajo de parto y la hiperbilirrubinemia tuvieron una mayor relación con la mortalidad. La morbilidad la hipotroficidad ocupó el primer lugar, seguida de la hiperbilirrubinemia (HBMF) y de la enfermedad de membrana hialina (EMH). El 47.7 % de los pacientes tuvieron sepsis sin germen aislado (SSGA); mientras que tan sólo en 32 casos (20.6 %) fue posible la recuperación bacteriológica del agente causal. Conclusiones: La población con peso < de 1,500 g, es la de mayor riesgo en cuanto la morbi-mortalidad, independientemente de la vía de nacimiento. El trabajo de parto y la interrupción del mismo necesitan de más estudios para evaluar su impacto en la morbi-mortalidad relacionada a la vía de nacimiento.


Background: The perinatal mortality particularly among very low birth weight infants is a health issue in developing countries. Objective: To determine the impact that mortality and morbidity may have on the very low birth weight infants in an intensive care unit. Material and Methods: One hundred and fifty five files met the inclusion criteria. The patients were divided into two groups according to the birth weight, less than 1,000 g and over a 1,000 g. The variables included were: birth weight, delivery mode, diagnoses and neonatal death. Odd ratios were calculated. Results: Birth weight less than 1,000 g, delivery mode, labor and hyperbilirrubinemia were more death related. Morbidity was more related with small for gestational age in first place, follow by hyperbilirrubinemia and membrane hyaline disease, 60% each. Suspected sepsis was found in 47.7 % of the patients while confirmed sepsis was found in 32 patients (20.6%) Conclusions: Very low birth weight infants are at the highest mortality and morbidity risk no matter the delivery mode. More studies are need in order to rule out the impact of labor and the interruption of it has any impact over mortality and morbidity.

8.
Gac. méd. Méx ; 140(4): 367-373, jul.-ago. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632204

ABSTRACT

Introducción: la hemorragia subependimaria/intraventricular es una complicación/recuente de los recién nacidos prematuros. El objetivo del presente estudio fue evaluar su repercusión en el neurodesarrollo a los tres años de edad. Material y métodos: diagnóstico de hemorragia intraventricular en cualquiera de sus grados durante el periodo neonatal, según clasificación de Papile por medio de ultrasonido transfontanelar, con valoración neurológica a los tres años de edad. Se estudiaron 124 niños, ordenados en cuatro grupos conforme al grado de hemorragia: grado I, 14 pacientes; grado II, 84; grado III 22, y grado IV, 9. Resultados: la morbilidad fue semejante en todos los grupos, sólo la hidrocefalia predominó con 73% para el grado III y la enfermedad crónica pulmonar en el grado IV con 77%. la muestra presentó 45% de alteraciones neurológicas, el mayor porcentaje fue para el grado IV con 89%, con razón de momios para los grados de hemorragia I1I/IV de 3.51IC 95% 1.49-8.28 p = 0.005. la escala de Terman Merril (I.Q) mostró puntajes por abajo del promedio para los grados II y III y para la grado IV el 45% presentó retraso mental. Para la audición no existieron diferencias estadísticamente significativas. Conclusión: a mayor grado de hemorragia las alteraciones neurológicas fueron más frecuentes, con riesgo aumentado para los grados III/IV. Para la hemorragia grado IV el 45% de los pacientes tuvieron retraso mental. las patologías con frecuencia significativa para la hemorragia grado III/ IV fueron la hidrocefalia y la enfermedad pulmonar crónica.


Intraventricular and subependymal hemorrhage are common complications among preterm infants. The aim of the present study was to assess its implication in the neurodevelopment at 3 years of age. Material and methods: cerebral ultrasonography with evidence of any stage of intraventricular hemorrhage (Papule's classification) during neonatal period and a neurologic evaluation at 3 years of age were performed on each patient. One hundred twenty four patients were enrolled and assigned to four groups according the intraventricular hemorrhage (IVH) stage: Grade I, 14 patients, grade II, 84, grade III, 22, and grade Wnine patients. Results: morbility was similar for all groups; hydrocephalus was more frequent in group III (73%), and in group IV chronic pulmonary disease (77%) was more frequent. Forty five percent of the sample showed neurologic alterations with the greatest proportion in group IV (89%); OR for groups III and IV was 3.51 with a 95% confidence interval of (l. 49, 8.28p= 0.005). Grades III&IV showed lowest Terman Merril scores and grade W scores were within the range of mental retardation. No statistical difference was found between grades at audition evaluation. Conclusions: neurologic alterations were greater in poorer grades of IVH, and risk will increment for grades III and IV. Associated pathologies for IVH grades III and TV were hydrocephalus and chronic pulmonary disease.


Subject(s)
Child, Preschool , Female , Humans , Infant , Infant, Newborn , Male , Cerebral Hemorrhage/complications , Developmental Disabilities/etiology , Birth Weight , Child Development , Cerebral Hemorrhage , Developmental Disabilities/diagnosis , Gestational Age , Neurologic Examination , Risk Factors
9.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(12): 843-853, dic. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309684

ABSTRACT

Introducción. Los recién nacidos con peso extremadamente bajo al nacer presentan frecuencia elevada de hipoacusia. Objetivos: describir la frecuencia de hipoacusia en una cohorte de niños con peso al nacer igual o menor de 1 000 g. Identificar qué factores muestran asociación con esta lesión.Material y métodos. Durante 1990-2000 se incluyeron a 216 niños, con edad media de 35.6 ñ 27 meses. Se evaluaron algunas variables de riesgo para hipoacusia sensorio-neural. Se les realizó estudio de potenciales auditivos provocados de tallo cerebral (Paptc) y audiometrías. Las variables se analizaron mediante un análisis de regresión logística bivariada.Resultados. Se distribuyeron dos grupos: el grupo A con 187 niños (86.6 por ciento) con audición normal bilateral; y el grupo B con 29 niños (13.4 por ciento) con hipoacusia. El promedio de días de estancia en la unidad de cuidados intensivos neonatales fue significativamente mayor para el grupo B (21.5 ñ 19 vs 49.8 ñ 34 días, P =0.004). El promedio de días de ventilación mecánica fue significativamente mayor para el grupo B (10.8 ñ 12.7 vs 26.5 ñ 16 días, P =0.008).Se encontraron diferencias significativamente mayores en el grupo B en las variables: hiperbilirrubinemia (P =0.007), hemorragia intraventricular (P =0.005) y meningitis neonatal (P =0.005). Los Paptc resultaron sin respuesta en 8 por ciento de los casos.Conclusiones. La frecuencia de hipoacusia documentada en niños con peso al nacer igual o menor de 1 000 g fue de 13 por ciento. La etiología de esta lesión es posiblemente multifactorial.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Audiology , Hearing Loss, Sensorineural/physiopathology , Infant, Very Low Birth Weight , Evoked Potentials, Auditory, Brain Stem
10.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(10): 677-687, oct. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309664

ABSTRACT

Introducción. El objetivo de este estudio fue comparar la morbilidad y el neurodesarrollo de una muestra de recién nacidos prematuros (de 26 a 31 semanas de edad gestacional) divididos en dos grupos: A de 26 a 28 semanas y B de 29 a 31 semanas; evaluados a los 2 años de edad.Material y métodos. Se revisaron 195 expedientes (75 del grupo A y 120 del grupo B). Las variables estudiadas fueron: género, peso, valoración de Apgar al minuto y a los 5 minutos, manejo ventilatorio, uso de surfactante, valoraciones neurológica, audiológica, de lenguaje, oftalmológica y psicológica, así como estudios de poligrafía del sueño y potenciales evocados auditivos de tallo cerebral.Resultados. La morbilidad fue similar en ambos grupos, siendo estadísticamente significativa la enfermedad pulmonar crónica para el grupo A (z = -5.48, P<0.05). El riesgo de presentar alteraciones neurológicas fue mayor para el grupo A (Rm 2.43, IC 95 por ciento 1.16-5.11, P = 0.02), y de éstas predominó la hipertonía (Rm 2.24, IC 95 por ciento 1.15-4.38, P = 0.02), también hubo mayor riesgo para presentar alteraciones poligráficas (Rm 3.73, IC 95 por ciento 1.91-7.28, P = 0.00015). En las valoraciones audiológica y de lenguaje así como en la oftalmológica y de Bayley, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas.Conclusiones. Existe mayor riesgo de presentar alteraciones del neurodesarrollo en recién nacidos con edad gestacional entre 26 a 28 semanas que en los de 29 a 31 semanas.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Infant, Premature , Child Development , Neurologic Examination
11.
Perinatol. reprod. hum ; 15(3): 176-180, jul.-sept. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326763

ABSTRACT

Introducción: Los recién nacidos prematuros con persistencia de conducto arterioso tienen un riesgo aumentado de presentar hemorragia intraventricular. El objetivo del trabajo fue comprobar si el uso de indometacina intravenosa en recién nacidos, con peso menor o igual a 1,750 gramos, previene en forma profiláctica la aparición de hemorragia intraventricular. Material y métodos: Se seleccionaron a recién nacidos que fueron sometidos a ventilación mecánica, que no presentaron alteración hemodinámica o hematológica, y que no presentaron malformaciones mayores. Se les administró tres dosis de indometacina 0.2-0.1-0.1 mg, cada 12 horas; se realizó ultrasonografía transfontanelar para verificar la presencia o no de hemorragia intraventricular. Para fines de comparación se utilizó un control histórico sin indometacina. Resultados: Se encontró una disminución del riesgo para hemorragia para los pacientes a los que se les aplicó indometacina (RM = 0.25; IC 95 por ciento 0.13-0.49; p < 0.001). Se encontró una disminución del riesgo por grados de hemorragia, para el grado II (RM = 0.13; IC 95 por ciento 0.04 - 0.39; p < 0.01) y grado III (RM = .09; IC 0.01 - 0.68 95 por ciento; p < 0.0005). Conclusiones: De acuerdo con lo descrito por la literatura, se confirma un efecto protector del uso de la indometacina profiláctica para recién nacidos con peso menor o igual a 1,750 gramos que recibieron ventilación asistida.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Ductus Arteriosus, Patent , Hemorrhage , Indomethacin , Infant, Low Birth Weight , Respiration, Artificial , Respiratory Distress Syndrome, Newborn
12.
Perinatol. reprod. hum ; 15(2): 139-144, abr.-jun. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312340

ABSTRACT

Objetivo: Se ha informado que con el uso de surfactante exógeno, han disminuido las patologías perinatales que pueden producir discapacidad, sin embargo, algunos metaanálisis no avalan estas afirmaciones. El objetivo de este estudio fue comparar la morbilidad neonatal y las alteraciones del neurodesarrollo al año de edad, en un grupo de neonatos con Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) que recibieron surfactante, con otro grupo que no lo recibió.Material y métodos: Se evaluó una muestra de niños nacidos, entre 1996 y 1998, con SDR al nacimiento, los cuales recibieron surfactante exógeno. Como grupo control, se incluyeron neonatos con SDR que nacieron entre 1991 y 1993, período en el que no se utilizaba en la Institución surfactante. Para evaluar la función neurológica se utilizó la prueba de Amiel Tisón, las pruebas de audición se realizaron en una cámara sonoamortiguada, con un audiómetro marca MAICO MA-22, de dos canales.Resultados: Se estudiaron 155 pacientes con administración de surfactante y 157 sin el uso de factor tensioactivo. El uso de surfactante se encontró como factor protector para enterocolitis RM (0.38, IC 95 por ciento, 0.18-0.79; p= 0.004), neumonía (0.33, IC 95 por ciento, 0.21-0.53; p= 0.000001), hemorragia intraventricular grado III/IV (0.46, IC 95 por ciento, 0.22-0.96; p= 0.02) y como factor de riesgo para enfisema intersticial (10.7, IC 95 por ciento, 1.36-85; p=0.01). En las alteraciones del desarrollo no se encontró aumento del riesgo para las de tipo neurológico, pero si como factor protector para las alteraciones auditivas en general y para las de tipo severas/profundas. (0.35, IC 95 por ciento, 0.15-0.79; p= 0.005 y 0.42, IC 95 por ciento, 0.18-0.96; p= 0.02, respectivamente) Conclusiones. En neonatos tratados con surfactante se encontró disminución del riesgo para enterocolitis, neumonía, hemorragia intraventricular, grado III/IV y alteraciones auditivas; no existieron diferencias para las alteraciones neurológicas, entre los grupos comparados; por otra parte, el uso de surfactante aumentó el riesgo para enfisema intersticial.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant, Newborn , Morbidity , Pulmonary Surfactants , Surface-Active Agents , Child Development , Infant, Premature , Respiratory Distress Syndrome, Newborn
13.
An. otorrinolaringol. mex ; 46(2): 53-59, mar.-mayo 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312360

ABSTRACT

Los recién nacidos egresados de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) presentan con frecuencia disfunción de oído medio. Objetivo: Determinar la frecuencia de disfunción de oído medio en niños preescolares con antecedente de haber egresado de una UCIN y su posible asociación con algunas variables perinatales y ambientales. Material y métodos: Se seleccionaron a 90 niños preescolares con edad media de 4.6+- 0.8 años. Se les practicó timpanometría, reflejo estapedial ipsilateral y audiometría de tonos puros. Resultados: 42 niños presentaron oído medio normal bilateral (grupo A) y 48 disfunción de oído medio (grupo B). El promedio días de estancia en la UCIN fue de 12 +-9.1 días, 71 (0.79) niños fueron sometidos a ventilación mecánica. La morbilidad más frecuente en la (UCIN) fue la hiperbilirrrubinemia neonatal (n=61). El factor de riesgo ambiental para otitis media más frecuente fue acudir a estancia infantil (n=70), seguido de alimentación al seno materno menor a 3 meses (n=41). Los análisis de regresión logística bivariada por oído no mostraron significancia en ningún factor de riesgo para otitis media. Tres (0.03) niños resultaron con hipoacusia bilateral de tipo sensorio-neural. Conclusiones: La disfunción de oído medio documentada correspondió a un 44 por ciento de los oídos explorados. Los sujetos egresados de las UCIN constituyen una población de alto riesgo otológico y audiológico que amerita vigilancia médica durante su niñez.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child, Preschool , Intensive Care, Neonatal , Ear, Middle/physiopathology , Acoustic Impedance Tests , Audiology , Perinatology
14.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(10): 554-63, oct. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286283

ABSTRACT

Introducción. Objetivos: detectar y analizar alteraciones otoneurológicas en un grupo de niños escolares con antecedente de haber cursado en una Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal (UCIN); determinar si la hipoacusia secundaria a factores adversos en período neonatal se asocia a disfunción vestibular. Material y métodos. En un estudio prospectivo, colaborativo entre dos instituciones de tercer nivel de atención, se incluyeron a niños escolares, pertenecientes a una clínica de seguimiento pediátrico longitudinal del recién nacido de alto riesgo en la Ciudad de México. Se les practicó audiometría de tonos puros, electronistagmografía y posturografía dinámica computadas. Se describen algunos factores de riesgo asociados con alteraciones otoneurológicas. Resultados. Se evaluaron a 35 niños (70 oídos explorados), con una edad media de 8.1 ñ 1.7 años. Estos se distribuyeron en el grupo A (n=14), constituido por niños con hipoacusia, y el grupo B (n=21), constituido por niños con audición normal. El promedio de días de estancia en la UCIN fue significativamente mayor para el grupo A, con una media de 21.5 ñ 11.3 días (P£0.004). El factor de riesgo (furosemide) mostró diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos con una P igual o menor de 0.001. El promedio de bilirrubina indirecta fue significativamente mayor para el grupo A, con una media de 18.5 ñ 3.4 mg/dL (P£0.001). El análisis de regresión logística sugiere riesgo atribuible a furosemide para explicar la lesión auditiva, no así la vestibular. La hipoacusia documentada en el grupo A (n=14) en todos los casos fue bilateral, simétrica de tipo sensorio-neural de grado severo-profundo, con mayor lesión en las frecuencias agudas. Las pruebas de electronistagmografía mostraron diferencias estadísticamente significativas en la modalidad nistagmo optoquinético a una velocidad angular de 40 grados con anormalidad en 79 por ciento del grupo A, y en 24 por ciento del grupo B ( P£0.001). Asimismo en las pruebas térmicas con anormalidad en 79 por ciento del grupo A, y en 19 por ciento del grupo B (P£0.000). Conclusiones. Se demuestra que los niños de alto riesgo egresados de UCIN con hipoacusia presentan disfunción vestibular en una proporción de 0.79 y los que tienen audición normal en una proporción del 0.24. Se sugiere para esta población de riesgo mayor enfoque de estimulación vestibular durante los programas de habilitación temprana, así como exploración otoneurológica en su oportunidad.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Audiometry , Child , Intensive Care, Neonatal , Vestibular Function Tests , Hearing Loss/diagnosis , Neurologic Examination
15.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(9): 488-96, sept. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286273

ABSTRACT

Introducción. Los avances en el tratamiento perinatal y neonatal han incrementado dramáticamente la sobrevida en los recién nacidos con peso al nacer igual o menor de 1 000 g. A pesar de esto, existen fuertes controversias en cuanto a la existencia de modificaciones a favor o en contra de la frecuencia y el grado de secuelas neurológicas. El objetivo fue conocer las alteraciones del neurodesarrollo de un grupo de niños con peso al nacer igual o menor de 1 000 g que fueron evaluados a los 2 años de edad comparados con un grupo de niños con peso al nacer igual o mayor de 2 500 g. Material y métodos. Se efectuó evaluación neurológica de la Clínica Mayo, psicológica de Bayley, audiometría y lingüística. Resultados. Se evaluaron 198 niños, distribuidos en 2 grupos: el A (n=75) con peso al nacer igual o menor de 1 000 g y el B (n=123) con peso al nacer igual o mayor de 2 500 g. La valoración neurológica presentó un aumento de riesgo (Rm) para el grupo A de 2.44 (1.27-4.70), P=0.010. La evaluación psicológica de Bayley presentó mayor riesgo, 2.51 (1.10-5.70), P=0.041 y 3.82 (1.56-9.35), P=0.0045 para la escala mental y psicomotriz, respectivamente para el grupo A. La evaluación audiológica alterada fue de 3 por ciento y el lenguaje mostró incremento de riesgo de 2.25 (1.11-4.55), P=0.033 para el mismo grupo. La coordinación motora gruesa y fina mostró mayor número de alteraciones, Rm de 3.61 (1.19-10.92), P=0.033 y 3.31 (1.17-9.29), P=0.033 para el grupo A. Conclusiones. Los niños con peso al nacer igual o menor de 1 000 g presentan riesgo incrementado para alteraciones en las valoraciones neurológica, audiológica, del lenguaje, del desarrollo mental, psicomotriz y coordinación motora gruesa y fina.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child Development/physiology , Neurology , Infant, Very Low Birth Weight/physiology , Psychomotor Performance/physiology , Language Development , Neurologic Examination
16.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(6): 326-33, jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286249

ABSTRACT

Introducción. Objetivo: documentar las habilidades lingüísticas de un grupo de preescolares con peso al nacer igual o menor de 1 500 g.Material y métodos. En forma longitudinal, con corte transversal y comparativo, se efectuó evaluación audiológica y lingüística a niños preescolares con peso al nacer igual o menor de 1 500 g, independientemente de su edad gestacional y morbilidad al nacer, con audición normal bilateral, pertenecientes a una clínica de seguimiento pediátrico del recién nacido de alto riesgo. Los cuales se compararon con niños de bajo riesgo. Para la valoración del lenguaje se utilizó la Batería de la Evaluación de la Lengua Española. Considerándose algunas variables biológicas y ambientales para el desarrollo del lenguaje.Resultados. Se evaluaron a 98 niños preescolares con edad media de 4.2 años, distribuidos en dos grupos: grupo A (n=49) formado por niños con peso al nacer igual o menor de 1 500 g, y grupo B (n=49) constituido por niños de bajo riesgo. La edad gestacional promedio al nacer del grupo A fue de 32.5 semanas por Capurro y peso de 1 220 g; 32 niños ameritaron cuidados intensivos neonatales y 22 ventilación mecánica. La morbilidad del grupo A durante el período neonatal la ocupó en primer término la septicemia neonatal (0.67) seguida de la hiperbilirrubinemia (0.55). Se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los valores promedio de ambos grupos con P menor de 0.004 en la escala de articulación del lenguaje. Conclusiones. Los niños preescolares con peso al nacer igual o menor de 1 500 g presentan características lingüísticas de menor calidad en comparación con población de bajo riesgo. Lenguaje; valoración; recién nacido de bajo peso.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child, Preschool , Evaluation Study , Language Development , Infant, Very Low Birth Weight/physiology , Audiometry/statistics & numerical data , Neurolinguistic Programming
17.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(5): 256-62, mayo 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286240

ABSTRACT

Introducción. Los reportes de seguimiento en infantes con antecedente de enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN) por factor Rh informan coeficientes intelectuales menores en estos pacientes. El objetivo del presente estudio fue analizar el estado neurológico al año de vida de infantes con EHRN y su relación con algunas variables neonatales.Material y métodos. Los pacientes se analizaron en función de las tres zonas de Liley-Sentíes, de la presencia de anemia (hematócrito menor de 40 por ciento), número de transfusiones intrauterinas, calificación de Apgar, edad gestacional, peso, bilirrubinas, número de exanguinotransfusiones, días de fototerapia, hospitalización y del resultado de la valoración neurológica y audiológica al año de vida.Resultados. Se estudiaron 56 pacientes; solamente el peso y la edad gestacional fueron significativamente menores para los de la zona III de la clasificación de Liley-Sentíes. No se encontraron diferencias neurológicas entre los pacientes de las 3 zonas. El grupo de infantes anémicos tuvo un número significativamente mayor de alteraciones neurológicas severas, así como menor edad gestacional y mayor número de días en fototerapia. La transfusión intrauterina no tuvo relación con la anemia ni sobre el estado neurológico al año de vida. El porcentaje de infantes con alteración neurológica fue de 30 por ciento, de los cuales 76 por ciento estuvieron asociados a anemia. Conclusión. Los resultados están de acuerdo a lo reportado en la literatura, donde se describe una relación significativa entre anormalidad neurológica y menor nivel de hemoglobina. Se observó que la gravedad de la hemólisis por factor Rh evaluada por el esquema de Liley-Sentíes no se relaciona con el estado neurológico al año de vida.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child Development , Erythroblastosis, Fetal/physiopathology , Infant, Newborn/blood , Rh-Hr Blood-Group System/adverse effects , Anemia/physiopathology , Neurologic Examination/methods
18.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(3): 140-148, mar. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280469

ABSTRACT

Introducción. En este estudio se describe el perfil audiométrico del niño hipoacúsico egresado de una Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal (UCIN).Material y métodos. En una clínica de seguimiento pediátrico longitudinal se estudiaron mediante potenciales auditivos evocados de tallo cerebral y audiometrías a 40 niños con hipoacusia adquirida durante su estancia en una UCIN; se describen algunos factores asociados con hipoacusia en el período neonatal, y sus características audiométricas a 6 años de seguimiento longitudinal.Resultados. La edad gestacional promedio al nacer fue de 32.4 semanas con peso promedio de 1 557.5 g. El 0.82 ameritó ventilación mecánica intermitente y el promedio de días estancia en UCIN fue de 22 días.El factor asociado más frecuente fue la exposición a amikacina en 0.95 de los casos, seguido de la hiperbilirrubinemia con 0.82. Se detectaron 5 factores promedio presentes en cada niño. Los resultados de los potenciales auditivos evocados de tallo cerebral indicaron 23 casos (0.57) sin respuesta bilateral y 6 casos (0.15) sólo registraron onda V a 95 dB. La audiometría tonal mostró 0.93 con hipoacusia bilateral, probablemente de tipo sensorio-neural, simétrica, de grado severo a profundo con mayor alteración en las frecuencias agudas; 0.05 presentaron hipoacusia unilateral profunda con audición normal en el lado contrario.Conclusión. Estas observaciones sugieren que en nuestro medio el recién nacido pretérmino con peso promedio de 1 500 g, con historia neonatal complicada, y exposición prolongada a aminoglucósidos e hiperbilirrubinemia está en alto riesgo de presentar hipoacusia, justificando valoración audiológica durante sus primeros meses de vida.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Audiometry , Evoked Potentials, Auditory, Brain Stem/physiology , Hearing Loss, Sensorineural/physiopathology , Intensive Care, Neonatal , Hearing Tests , Hyperbilirubinemia , Aminoglycosides/adverse effects
19.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(11): 601-8, nov. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266512

ABSTRACT

Introducción. Un número creciente de publicaciones acerca de las condiciones de estos neonatos, sobre todo los de gestaciones extremadamente cortas (menos de 28 semanas), refieren secuelas mayores como parálisis cerebral, retardo mental, ceguera y sordera neurosensorial. El objetivo de este estudio fue evaluar en un grupo de neonatos de 27 a 34 semanas de edad gestacional el neurodesarrollo al año de vida en dos períodos. Material y métodos. Se incluyeron a neonatos entre 27 a 34 semanas de edad gestacional vivos seguidos durante su primer año de vida nacidos en dos períodos, el primero de 1987 a 1991 (n=154) y el segundo de 1992 a 1997 (n=724). A todos se les realizaron evaluaciones del neurodesarrollo. Resultados. La mortalidad para el primer período fue de 12 por ciento y para el segundo de 6 por ciento. Enfermedades como neumonía, membrana hialina y alteraciones metabólicas presentaron un aumento de riesgo (Rm) para el grupo 1 (Rm 2.1, 1.4, 1.7 respectivamente); sin embargo, el riesgo fue mayor para grupos para la exploración neurológica. Sin embargo para la audición (alteraciones grave) el riesgo fue mayor para el primer grupo (Rm 3.9), así como también para el lenguaje secundario audiógeno (Rm 3.8). Conclusión. Existió disminución substancial en la mortalidad de un período a otro. No se observaron diferencias entre los grupos para la valoración neurológica; sin embargo, fue evidente la disminución de las alteraciones de la audición y el lenguaje para el segundo período


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Audiometry , Child Development , Infant, Premature/growth & development , Infant, Premature/psychology , Language Development Disorders/etiology , Psychomotor Disorders/diagnosis , Apgar Score , Birth Weight , Gestational Age , Tertiary Healthcare , Neuropsychological Tests
20.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(11): 623-35, nov. 1999. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266516

ABSTRACT

Se analiza el crecimiento, desde la vida intrauterina y neonatal, características de éste y algunos aspectos del crecimiento en prematuros así como los cambios que se experimentan en el fenotipo, sustentados básicamente por los llamados brotes de crecimiento y los efectos que va confiriendo el medio ambiente físico y psicosocial. El crecimiento corporal del ser humano, en particular durante la vida intrauterina está determinando por tres circunstancias básicas: la primera corresponde al momento, la segunda a la velocidad y la tercera al ritmo. Con relación al neurodesarrollo, se analizan algunos aspectos de la evolución de los neonatos de alto riesgo en función a la sobrevida y los riesgos que presentan durante su desarrollo de padecer secuelas neurológicas


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Fetal Development/physiology , Infant, Premature, Diseases/mortality , Infant, Premature, Diseases/physiopathology , Infant, Low Birth Weight/growth & development , Infant, Low Birth Weight/physiology , Anthropometry , Gestational Age , Survivors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL